Ya pasaron 3 años y 3 meses desde que nuestra vida dio un giro de 180º. Dejamos la oficina, el departamento en el que vivíamos, los asados familiares de los domingos y las juntadas con amigos para lanzarnos a esta aventura que se terminó convirtiendo en un estilo de vida. Les contamos qué es lo mejor de vivir viajando y por qué seguimos eligiéndolo.
1) LIBERTAD
Es la palabra clave que resume la decisión de viajar. No estar atado a nada ni a nadie, poder elegir todos los días qué hacer según cómo te sientas o decidir a dónde ir según tus ganas del día te hacen completamente libre.
2) SIN HORARIOS
No tener que soportar alarmas molestas que interrumpen el sueño o respetar horarios impuestos por otros es un plus que tiene este estilo de vida. No hay nada más lindo y sano que levantarse sin despertador, cuando el sol empieza a salir y el cuerpo lo pide, adaptándose a las horas de luz y oscuridad de cada día.
3) TRAVIAJAR
Ser tu propio jefe y limitar tus horas de trabajo a tus necesidades sin tener que rendir cuentas a nadie hace que el trabajo se convierta en algo placentero en lugar de un martirio. La clave es tener siempre presente tu objetivo: ¿trabajar para vivir o vivir para trabajar?
4) GENTE LINDA
Estar abierto a conocer personas nuevas todos los días, a sumar amigos en cada país y a entender otras realidades enriquece mucho tu vida. Cuando estas personas son diferentes a vos y a quienes estabas acostumbrado a frecuentar, eliminás prejuicios y te abre muchísimo la cabeza.
5) MULTICULTURALIDAD
Aprender de la cultura de cada lugar, incorporando costumbres, música y tradiciones porque pudiste vivirlas en persona hacen que cualquier libro de historia quede relegado. Conocer de primera mano estando en el lugar es la mejor escuela posible.
6) AMPLIO MENÚ
Probar platos diferentes a los de nuestro país y si encima son preparados en casas de familia es uno de los mejores recuerdos que uno se lleva de un lugar. El viaje nos hizo conocer nuevas alternativas gastronómicas y aprender recetas que hoy son parte de nuestra rutina culinaria.
7) ANECDOTARIO
Llenarte de historias para contarles a amigos y familiares hacen que nunca falten temas de conversación.
8) SORPRESA
Volver a sentirte como niño al dejarte sorprender cada mañana por lo que te deparará el día es una de las mejores formas de encarar esta vida.
9) NUEVAS EXPERIENCIAS
El viaje nos llena de vivencias que serían difíciles que sucedieran quedándonos en casa. Momentos únicos de contacto con la naturaleza, de adrenalina, de probarnos y conocernos a nosotros mismos. Viajar es un aprendizaje en sí mismo y la lección más intensa que hay. El viaje nos da el coraje para hacer aquello que pensamos que no éramos capaces, es una elección constante, es equivocarse y acertar, aprender de nuestros errores y volver a intentar. Viajar nos sensibiliza hasta cada milímetro del cuerpo.
10) SIMPLEZA
Viajar nos regala la virtud de vivir con poco, de disfrutar de la simpleza de las cosas que antes creíamos indispensables pero que realmente son un lujo: una ducha caliente, una cama cómoda, un rico plato de comida. Nos hace apreciar eso que siempre tuvimos cerca y que ahora está lejos, nos hace despojarnos de objetos que antes sentíamos eran esenciales pero que descubrimos que son de relleno. El viaje nos regala el tiempo y la tranquilidad para despejar la mente y pensar en las cosas que realmente importan.
Un viaje puede ser por tiempo indefinido o un escape de fin de semana. Sea como sea los disfrutamos por igual porque nos llenan de vida y nos movilizan. Para vos, ¿qué cosas aportan los viajes a tu vida?
muy buena la ultima entrada. chicos un.abrazó
Me gustaMe gusta